domingo, 11 de enero de 2015

Competencias Profesionales, Temas Transversales y Criterios de Evaluación de la UD

Competencias profesionales

Según el Real Decreto 1394/2007 las competencias profesionales que vamos a trabajar en esta UD son:

f)Actuar ante contingencias relativas a las personas, recursos o al medio, transmitiendo seguridad y confianza y aplicando, en su caso, los protocolos de actuación establecidos.

m)Gestionar su carrera profesional, analizando oportunidades de empleo, autoempleo y aprendizaje. 

n)Crear y gestionar una pequeña empresa, realizando estudio de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.

o)Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y de responsabilidad.  

Temas Transversales


Los temas transversales que se trabajan en esta UD son la Eduación para la paz y la Educación Moral y cívica.



Criterios de Evaluación


- Explicar qué es un conflicto  e identificar  los diferentes tipos.

- Reconocer y diferenciar modos de afrontamiento de conflictos.

- Utilizar los aprendizajes para mejorar sus estrategias personales de resolución de conflictos individuales y grupales.

- Determinar y aplicar estrategias de mediación en el aula como medio para la resolución de conflictos


Contenidos de la UD

Contenidos 

Los contenidos de esta UD serán los siguientes:


Conceptuales:
  • Qué es un conflicto.
  • Tipos de conflicto.
  • Modos de afrontar  el conflicto.
  • La resolución de conflictos.
  • Técnica de resolución de conflictos.
Procedimentales:
- Conocimiento sobre el concepto de conflicto.
- Identificación de las causas y tipos de conflictos.
- Análisis de los conflictos grupales.
- Desarrollo de actividades para la resolución de conflictos
- Reconocimiento de los diferentes modos de afrontamiento de conflictos.
- Estrategias personales de resolución de conflictos individuales y en grupo.
- Conocimiento de estrategias de mediación en el aula como medio para la resolución de conflictos.
- Aplicación de técnicas para la resolución de conflictos.

Conductuales: 
Valoración positiva de que los conflictos bien abordados nos ofrecen oportunidades de transformación.
- Valoración de la importancia de enviar mensajes en primera persona, expresando sentimientos pues contribuye a la resolución de conflictos.
- Participación activa en actividades programadas en el aula.
- Interés por los contenidos impartidos en el aula.
- Respeto hacia las opiniones manifestadas por los compañeros.
- Valoración de la importancia de enfrentarse a los conflictos, abordados y no demorarlos.

Metodología en la UD

Metodología General



Uno de los principios pedagógicos en que estará basada la metodología será el de actividad. Se fomentará en todo momento la participación del alumno respetando sus iniciativas. En ella se tiende a fomentar la actitud crítica y de investigación  para progresar en su formación tanto personal como profesional. Nuestra tarea como profesores irá encaminada a facilitar la elaboración y comprensión de los aprendizajes por parte de los alumnos con el apoyo de explicaciones y comentarios que aclaren sus dudas, y partir siempre de los conocimientos previos que sobre los contenidos a impartir tienen los alumnos.

Se considera importante la realización de trabajos en equipo que además de actuar en la línea favorecedora de interacciones amplias y variadas, incidirán favorablemente en la construcción de aprendizajes significativos, y suponen la oportunidad de aprender a desarrollar una serie de estrategias y de roles muy relaiconados con los que se encontrarán en su futuro mundo de trabajo como miembros de equipo.

Se tendrá presente la consideración de la individualidad de cada alumno que maracará la peculiaridad de cada proceso de aprendizaje personal y la vinculación con la práctica de todos los contenidos previstos en la planificación del módulo.

Objetivos Didácticos de la UD

Objetivos 


Los objetivos didácticos, expresados en términos de resultados del aprendizaje tal y como dispone el art. 14 del RD 1538/2006, expresan los aprendizajes concretos que los alumnos/as deben realizar en cada una de las unidades de trabajo, para ir adquiriendo las capacidades terminales del módulo profesional de Habilidades Sociales. Los objetivos didácticos o específicos de cada unidad de trabajo los programa cada profesor, en virtud de su autonomía pedagógica.

En nuestra unidad los objetivos generales serán los siguientes según el Real Decreto 1394/2007:

a)Identificar y concretar los elementos de la programación, relacionándolos con las características del grupo y del contexto para programar la intervención educativa y de atención social a la infancia.
f)Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos de evaluación, relacionándolos con las variables relevantes y comparando los resultados con el estándar establecido en el proceso de intervención.

j)Identificar las características del trabajo en equipo, valorando su importancia para mejorar la práctica educativa y lograr una intervención planificada, coherente y compartida.


Competencias profesionales y contextualización de la UD

Competencias Profesionales

La competencia general de este título consiste en diseñar, implementar  evaluar procesos y programas educativos de atención a la infancia en  el primer ciclo de Educación Infantil en el ámbito formal, de acuerdo con la propuesta pedagógica elaborada por un Maestro con la especialización en Educación Infantil o título de grado equivalente, y en toda la etapa en el ámbito no formal, generando entornos seguros y en colaboración con otros profesionales y con las familias.

Contextualización

Rasgos del entorno social

Se ha programado las enseñanzas del módulo de Habilidades Sociales para un centro docente ubicado en el Sur de la provincia de Alicante. El centro está ubicado en un entrono privilegiado, en una población importante que en los últimos años ha experimentado un aumento de población tanto nacional como extranjera, debido principalmente al fenómeno de la inmigración, lo que ha provocado un aumento de la demanda educativa. Se trata de una población habitada en su mayoría por familias de un nivel sociocultural de tipo medio. Al ser una población relativamente grande nos va a permitir contar con diversidad de recursos y de este modo organizar diversos centros.